"Medidas de Bioseguridad"
La Bioseguridad se conoce como el conjunto de normas y procedimientos
que garantizan el control de los factores de riesgo, la prevención de
impactos nocivos y el respeto de los límites permisibles, sin atentar
contra la salud de las personas que laboran y/o manipulan elementos
biológicos, técnicas bioquímicas y genéticas e igualmente, garantiza que
el producto de los mismos no atente contra la salud de la comunidad en
general, ni contra el ambiente.
Las normas de bioseguridad están
destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de
fuentes reconocidas o no reconocidas de infección en Servicios de Salud.
El cumplimiento, de las medidas de
bioseguridad, como son: el lavado de las manos, la utilización de
guantes, tapa boca, cubre botas, asepsia y antisepsia etc.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD:
Se asume que toda persona es portadora de algún agente infeccioso hasta no demostrar lo contrario. Las medidas de bioseguridad son universales, es decir deben ser observadas en todas las personas que se atiende.
- USO DE BARRERAS PROTECTORAS
Para evitar el contacto directo entre personas y entre personas y objetos
potencialmente contaminados o nocivos, se debe utilizar barreras químicas, físicas o mecánicas.
- MEDIOS DE ELIMINACIÓN DE MATERIAL CONTAMINADO:
Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.
Precauciones Universales:
A. Precauciones Universales: Son medidas para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas relacionadas con el trabajo del Equipo de Salud.
Estas precauciones deben ser agregadas a las Técnicas de Barrera apropiadas para disminuir la probabilidad de exposición a sangre, otros líquidos corporales o tejidos que pueden contener microorganismos patógenos transmitidos por la sangre.
B. Técnicas de Barrera: Procedimientos que implican el uso de ciertos dispositivos de Protección Personal como por ej: gorros, anteojos de seguridad, guantes, mandiles, delantales y botas, con el objeto de impedir la contaminación con microorganismos eliminados por los enfermos, y en otros casos que microorganismos del personal sanitario sean transmitidos a los pacientes.
C. Contención: El primer principio de Bioseguridad, es la contención. El término contención se refiere a una serie de a serie de métodos seguros en el manejo de agentes infecciosos en el laboratorio.
El término "contención" se emplea para describir los métodos que hacen seguro el manejo de materiales infecciosos en el laboratorio. El propósito de la contención es reducir al mínimo la exposición del personal de los laboratorios, otras personas y el entorno a agentes potencialmente peligrosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario